jueves, 17 de marzo de 2016

Convertir energía mecánica a eléctrica

 Cuando un dispositivo se usa para convertir energía mecánica en energía eléctrica se le llama GENERADOR ELÉCTRICO. Cuando convierte energía eléctrica en energía mecánica se le llama MOTOR ELÉCTRICO. Cuando convierte energía eléctrica de corriente alterna con un nivel de voltaje, se le denomina TRANSFORMADOR ELÉCTRICO, en la cual la variación de las corrientes es en forma inversa a los voltajes, pero, manteniendo la potencia prácticamente constante.

Las características particulares de las máquinas eléctricas es la presencia de una entrada y una salida. La entrada esta constituida por los órganos a través de las cuales la maquina recibe la energía del exterior bajo una forma dada, y La salida está constituida por los órganos a través de las cuales la energía se entrega bajo una forma distinta, salvo el caso de los transformadores que cumplen la función de transformar las características de utilización de la energía eléctrica (V e I), sin cambiar su esencia.


La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potenciales y cinéticas de un sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa para efectuar un trabajo. Esta asociado con su velocidad y su posición.

W= F d
W=  trabajo
F= Fuerza
d = Distancia

Una Fuerza realiza un trabajo en un objeto cuando las siguientes condiciones se cumplen:
El objeto se desplaza
La fuerza es en la dirección del desplazamiento.
La energía cinética es la energía mecánica asociada al movimiento de un objeto. Cuando este se mueve, tiene una energía cinética por su velocidad.

Ec = 1/2 mv2

La energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función a su posición.

Ep = mgh








La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).

El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como combustible.


En conclusión un tansformador de energía mecánica convierte la energía mecánica causando movimientos de una polea conectada a este generador, la energía se produce por el movimiento de los electrones y protones que circulan por el conducto o el alternador, esta forma de transformar energía es eficiente, ya que es autosustensable al no ser un proceso complicado.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Leyes de los gases


Cantidad: La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades SI, la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molar.
Presión: es la fuerza ejercida por una unidad de área. En los gases esta fuerza actúa de forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
Volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo. La densidad es la relación que se establece entre el peso molar en gramos de un gas y su volumen molar en libros. Se da en gr/L.
Temperatura: es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de Kca.
La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa.
La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.

Ley de Boyle
Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.


Ley de Charles
Cuando la temperatura se aumentaba el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.


Ley combinada
La ley de Charles indica que el volumen y la temperatura es directamente proporcional el uno al otro, mientras todo se sostenga constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inverso proporcionales el uno al otro en la temperatura fija. Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce que una proporcionalidad directa entre la temperatura y presión mientras este en un volumen constante.


Bibliografia:

http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/aglussac.html

http://laplace.us.es/wiki/index.php/Los_gases_ideales_(GIE)#Ley_de_Boyle

http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/fisicoquimica/unidad_2.swf