miércoles, 9 de marzo de 2016

Leyes de los gases


Cantidad: La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades SI, la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molar.
Presión: es la fuerza ejercida por una unidad de área. En los gases esta fuerza actúa de forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
Volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo. La densidad es la relación que se establece entre el peso molar en gramos de un gas y su volumen molar en libros. Se da en gr/L.
Temperatura: es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de Kca.
La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa.
La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.

Ley de Boyle
Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.


Ley de Charles
Cuando la temperatura se aumentaba el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.


Ley combinada
La ley de Charles indica que el volumen y la temperatura es directamente proporcional el uno al otro, mientras todo se sostenga constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inverso proporcionales el uno al otro en la temperatura fija. Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce que una proporcionalidad directa entre la temperatura y presión mientras este en un volumen constante.


Bibliografia:

http://www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/airplane/aglussac.html

http://laplace.us.es/wiki/index.php/Los_gases_ideales_(GIE)#Ley_de_Boyle

http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/fisicoquimica/unidad_2.swf


No hay comentarios:

Publicar un comentario