Al margen de su utilidad para el diagnóstico y la monitorización de muchas enfermedades respiratorias, la espirometría tiene otras potenciales aplicaciones. Existe evidencia que la determinación de la edad funcional pulmonar puede potenciar el éxito del abandono del tabaquismo y que la espirometría resulta de utilidad para estimar el riesgo de cáncer de pulmón, de deterioro cognitivo o de mortalidad de cualquier causa o de origen cardiovascular.
Las principales variables de la espirometría forzada son la capacidad vital forzada (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). La FVC representa el volumen máximo de aire exhalado en una maniobra espiratoria de esfuerzo máximo, iniciada tras una maniobra de inspiración máxima, expresado en litros. El FEV1 corresponde al volumen máximo de aire exhalado en el primer segundo de la maniobra de FVC, también expresado en litros. A su vez, el cociente FEV1/FVC muestra la relación entre ambos parámetros.
MATERIALES
+Espirometro + Pinzas nasales
+Boquillas
METODOLOGÍA
En éste laboratorio tuvimos que realizar una prueba de espirometría. Para ello nos pasaron el espirómetro y varios de nuestros compañeros pasaron a hacer la prueba para poder comparar los resultados. Para comenzar, pusimos los datos de cada compañero (nombre, apellido, edad, altura, peso, y etnia) y siempre antes de hacer la prueba se practicó un poco para ver que tanta fuerza se necesitaba al espirar. Luego se pusieron las pinzas nasales, hicieron una inspiración forzada, continuada por una espiración fuerte y forzada mediante la boquilla hacia el espirómetro. Al tener un resultado deseado se imprimió el resultado de la prueba.
En conclusión la espirometría es un proceso importante en la medicina nos ayuda a determinar la capacidad pulmonar del paciente mediante la presión de espiración y así podemos determinar si el paciente tiene alguna complicación como podría ser riesgo de cáncer pulmonar, asma, bronquitis, enfisema pulmonar, al igual que ver que tanto está sirviendo un medicamento o no, ya que se puede comprar el resultado de una prueba con la misma hecha en un diferente tiempo.
Dependiendo de la con que expiras es la capacidad que detecta el espirómetro, y logra graficar la misma, de manera que de acuerdo a un grado de fuerza, se determina la capacidad y la supuesta edad de tus pulmones, si eres una persona que vive en un lugar contaminado, o simplemente fumadora, esta capacidad disminuye y la edad de tus pulmones aumenta dramáticamente.